
Si hay algo que los chilenos deben reconocer, es que nuestro español no es muy fácil de entender. Además de que tendemos a hablar muy rápido, también tenemos muchas palabras "propias" conocidas como "chilenismos" que te dejarán pensando "¿qué querían decir realmente?". Por esa razón, te dejamos una lista a continuación con algunos de los términos más típicos en Chile, que te ayudarán a entender al resto de las personas:
Altiro: inmediatamente.
Aweonao: estúpido o tonto "No seas aweonao".
Brígido palabra que se usa para demostrar una exageración en una situación característica de algo. "El choque fue brígido".
Bacán: algo muy bueno “La comida era bacán”.
Caleta mucho. "Hay caleta de perros".
Conchatumadre Justo lo que significa en el resto del mundo, pero aquí lo abreviamos en "CTM".
Fome: algo aburrido
Carrete: partido. Tiene derivados como "Estoy carreteado", significa "Estoy enfiestado" (Estoy mimado).
Guata vientre.
Chucha solía denotar sorpresa o preocupación. "Chucha, me quedé dormido".
También se usa para exagerar las cosas: "Estoy más cansado que la chucha" o comúnmente como
"Chucha, la cagué". No confunda con "Chuchá" o "chuchada", que significa algo así como un sermón de improperios.
Lata: cuando no quiero hacer algo "me da lata". "No quiero ir al supermercado, me da lata".
Copete bebida alcoholica. "Vamos a comprar copete".
La dura ?: ¿Seriamente?
La raja Algo que es muy bueno. "El partido fue la raja".
Pega trabajo.
Huevear: molestar, de buena o mala manera. ("Déjate de webiar" o "Vamos a webiar" - vamos de fiesta-)
Hueón pronunciado weón. Tonto. No es ofensivo, pero se usa en términos amigables (y es una de las palabras más utilizadas por los chilenos).
Seco: ser muy bueno en algo
Pololo - Polola: Novio - Novia (respectivamente)
Pelar hablar mal de una persona a sus espaldas.
Pico: pene (también podría usarse para exagerar algo)
Zorra Vagina (también podría usarse como "bacán", algo genial)
Wea: Cosa
Con estas palabras, sin duda, su llegada al país será más relajada y, a medida que pase el tiempo, verá lo fácil que se incorporan a su diccionario mental. No hablamos muy bien, pero así es como lo hacemos.